La primera es la realización de contenido relevante y fiable, ya que según los cambios de la política de Google, ahora los creadores de contenido tienen la obligación a centrarse en contenido de calidad, que tenga valor y cuyos datos sean fiables. Y para ello las empresas deben crear experiencias para el usuario como por ejemplo incorporando vídeos o juegos, que permitan interactuar con el usuario.
Otra tendencia es el uso de datos en la planificación, es decir, los equipos profesionales de marketing y creadores de contenido deberán utilizar un calendario de contenidos a la hora de planificarse, para que haya un orden claro y conciso en cada una de las publicaciones.
Para ello recomendamos herramientas como Google Analytics o Google Trends para recoger datos de los usuarios y tenerlos en cuenta a la hora de crear contenido, para que se asemeje a lo que el público objetivo suele comprar.
Otra nueva tendencia que queremos mencionar es la intención de búsqueda. Cada vez es más importante crear un contenido adecuado a cada fase de compra, por eso es necesario tener en cuenta el punto en el que se encuentra cada cliente y para ello hay que entender cuál es la intención de búsqueda detrás de las palabras clave que queremos utilizar.
Encontrar el formato también es importante ya que cantidad es peor que calidad. Debemos centrarnos en crear publicaciones con un formato adecuado para cada tipo de contenido.
Un ejemplo de lo citado anteriormente sería un artículo complejo. En lugar de hacerlo cómo artículo de lectura debemos cambiar el formato a vídeo para que se entienda mejor.
Además, no debemos olvidarnos de la automatización ya que es imprescindible utilizar estas herramientas que tenemos a nuestro alcance para ahorrar tiempos.
Gracias a la tecnología que tenemos hoy día podemos optar por la utilización de numerosas herramientas que funcionan mediante realidad virtual que pueden sernos de gran ayuda cuando creemos nuevos contenidos relacionados con el futuro.
Por último, debemos mencionar la tendencia del ‘Storytelling’ ya que la emoción sigue siendo imprescindible para conectar con nuestro público objetivo. Para ello debemos buscar contenidos que estén relacionados con la creatividad y la empatía para conseguir conectar con la audiencia.